Los centros de esquí, estrellas de esta época, funcionarán con protocolos y cuidados. Hay mucho entusiasmo en el sector tras haber pasado un 2020 sin turismo
Falta poco. El próximo mes habrá temporada de invierno y en las provincias ya lo celebran. Será con protocolos y cuidados, pero traerá mucho alivio.
Ayer, la ministra de Turismo y Deporte de Río Negro, Martha Vélez, destacó que esa provincia patagónica tendrá una “temporada de invierno cuidada” con la apertura de los centros de esquí en El Bolsón, el día 3 de julio, y en Bariloche, el próximo 9 de julio.
La funcionaria provincial recordó que el año pasado los centros de esquí estuvieron cerrados al turismo, “con lo cual esperamos con mucha expectativa desde los destinos de cordillera de la provincia”.
“El producto nieve es el más requerido en los inviernos, particularmente Bariloche”, agregó. ”Río Negro es un destino que está preparado para recibir a los turistas y cuidarlos, tener una temporada cuidada y responsable”, resaltó la funcionaria provincial.
Asimismo, reconoció el golpe que implicó la pandemia para la actividad en la provincia, donde el turismo representa el 30% del producto bruto, ocupando 50 mil puestos de trabajo de forma directa o indirecta, mientras que en localidades como El Bolsón y Bariloche se transforma en casi exclusivamente la única industria. Bariloche tendrá en los meses de julio y agosto 83 vuelos semanales, que representan un promedio de 12 diarios, que se podrían aumentar de acuerdo a la demanda
En cuanto a los requisitos para ingresar a la provincia, se hará a través de una aplicación, “Circulación Río Negro”, una declaración jurada de salud “para aquellos que llegan a través de transporte público, tanto aéreo como terrestre”, y un test negativo de covid.
Por su parte, en Neuquén también están muy entusiasmados con la llegada de la temporada de invierno, ya que alberga importantes centros de esquí como Chapelco, en San Martín de los Andes y Cerro Bayo en Villa La Angostura. El Gobierno neuquino anunció que a partir del viernes 9 de julio quedará habilitada la “Temporada de Nieve 2021” en esa provincia patagónica, con la apertura de los centros invernales y los protocolos sanitarios vigentes.
“Hemos trabajado fortaleciendo el conocimiento en la aplicación de protocolos y hemos analizado en conjunto con Salud cuáles son los requisitos para el ingreso a la provincia”, afirmó en una conferencia de prensa la ministra de Turismo de Neuquén, Marisa Focarazzo.
Entre los requisitos, informó que será necesaria “la certificación de viaje que se obtiene a través de la página argentina.gob.ar, una constancia de la reserva en establecimientos habilitados y cumplir con los requisitos de bioseguridad sanitaria”.
Asimismo, la ministra precisó que “Aerolíneas Argentinas ratificó 11 frecuencias semanales entre Buenos Aires y San Martín de los Andes”, y agregó que también se conectarán con Neuquén “las localidades de Rosario, con dos frecuencias semanales los días martes y viernes, y Córdoba con una frecuencia semanal los domingos”.
Además, indicó que se incrementarán los vuelos desde Buenos Aires a la capital provincial: “de cinco frecuencias semanales, pasarán a ser diez en el mes de julio”.
“También tenemos líneas aéreas como JetSmart y Flybondy que conectan Buenos Aires, Rosario y Salta con la ciudad de Neuquén”, explicó.
“Quiero recordarles que Neuquén tiene la mayor cantidad de área esquiable del país”, señaló Focarazzo y detalló que los pases diarios en los centros de esquí “varían desde 3.500 a 4.200 pesos”
“El año pasado se aplicaron los protocolos en los centros de esquí, fue ejemplo en el país, y creemos que esta temporada de invierno también vamos a ser ejemplo, marcando nuestro proyecto de tener un turismo seguro y responsable”, concluyó la ministra.
Por su parte, el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, aseguró que las medidas tomadas para el turismo “estarán sujetas al monitoreo y el control, pero era necesario anticiparnos para que los turistas puedan prever sus viajes”.
En tanto, en Chubut, el ministro de turismo Néstor García, confirmó que “desde el 2 de julio queda habilitada la actividad turística en la provincia, con la aplicación de 29 protocolos para las distintas prácticas”.
El funcionario agregó que “también quedará habilitada la temporada de ballenas, con lo cual las empresas que realizan el servicio de avistaje están autorizadas, con sus respectivos protocolos, para embarcar pasajeros” desde Puerto Pirámides.
Por otra parte, respecto a la temporada de nieve, García aseguró que el centro de esquí La Hoya (ubicado en las afueras de Esquel), “quedará habilitado a partir del viernes 9 de Julio”.
El Ministro provincial explicó que “la habilitación de la temporada significa que dentro de la provincia se podrá circular hacia los destinos turísticos con solo presentar el resultado de test PCR negativo y un comprobante de la reserva al alojamiento que se dirigen”.
“Igual situación ocurrirá con los que lleguen a Chubut, quienes además del PCR negativo deberán contar con una obra social con prestación local para que se garantice su cobertura en caso de ser necesario”, agregó.